Mucho ha cambiado el modelo educativo y su currículo desde que nuestros padres iban a la escuela hasta nuestros días. Hoy en día, se va cambiando poco a poco el modelo en el cual la adquisición de conocimientos se realiza de manera lineal y unidireccional. Es decir, la mera adquisición pasiva de un número determinado de conocimientos.
En la actualidad, y gracias a las muchas investigaciones en psicología, pedagogía, biología, sociología y educación, se ha descubierto que la calidad en el aprendizaje requiere de una estimulación necesaria. Las corrientes educativas de vanguardia hablan de la utilización de los sentidos en el aprendizaje: sentir, tocar, oler, etc; es decir, experimentar en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Cuando esa estimulación se da, el aprendizaje se fija “a fuego” en el niño, como una experiencia positiva que aplicará y recordará de por vida.
El perro de apoyo social en educación es, sin duda, un recurso educativo óptimo, puesto que aglutina como tal todo lo anterior: es un estímulo prototípico, altamente llamativo e interviene, además, en los procesos del niño como apoyo, guía y modelo en la experimentación del aprendizaje.
Todo esto hace que el niño, en vez de recibir información (más o menos interesante para él), experimente una vivencia de aprendizaje. Esto, sin duda, nos ofrece un campo de apoyo muy amplio para los menores en situación de riesgo y exclusión, así como para la experimentación, a través del vínculo con el animal, del respeto por el otro que, dándose desde muy temprana edad, evitará posteriores casos de acoso escolar entre el grupo de iguales, entre otros muchos beneficios más.
Desde Fundación Creality, apostamos por la autonomía de las personas empezando desde la infancia, por eso, intervenimos en programas de educación inclusiva donde promocionar el máximo potencial de niños con necesidades educativas, sean las que sean.
Si quieres saber más acerca de los beneficios de los perros de apoyo social en educación, puedes ampliar información en nuestra biblioteca: www.fundacioncreality.org/biblioteca.
Héctor Serrano