La hospitalización y/o cirugía son procesos que habitualmente generan angustia para cualquier persona, más aún, si se trata de un niño, niña y/o adolescente. A tenor de diferentes investigaciones, resulta difícil, en ocasiones, separar el estrés derivado de la enfermedad del que genera la propia hospitalización. Algunas de estas circunstancias se relacionan con la propia estancia en un entorno desconocido y con normas de funcionamiento particulares, la separación del contexto familiar, la ruptura del ritmo cotidiano de vida, la pérdida de autonomía e intimidad o el temor a la separación de los padres, además, de las inherentes a la propia enfermedad que se padece, haciendo de esa estancia
hospitalaria un periodo de riesgo psicosocial. Por otro lado, la hospitalización infantil no sólo es estresante para los menores, sino también para sus padres y/o familiares, incluso, en algunos casos se constata que los progenitores experimentan mayor grado de afectación emocional y malestar. Por esta razón, los programas con pacientes pediátricos deben dirigirse también a los padres y a otras personas significativas
del entorno del menor para ayudarles a reducir el estrés y la ansiedad de modo que no influyan negativamente en sus hijos.
Olfateando con Magia es una apuesta novedosa por introducir aquellas intervenciones que puedan complementar a las ya existentes y que, por otro lado, puedan ir más allá y promover de una manera efectiva, que el paciente y sus familiares puedan sentirse acogidos, arropados y acompañados en uno de los momentos más duros.
Esto se acentúa, aún más, en los más pequeños, quienes no suelen poseer las capacidades cognitivas suficientes para comprender el complejo circunstancial por el cual se encuentran allí. Trabajamos en estrecha colaboración con los profesionales sanitarios e, igualmente, con los profesionales del aula hospitalaria coordinando la asistencia de los pacientes y familias en los momentos más necesarios para ellos. De igual manera, el proyecto contribuye a crear vínculos de confianza entre los pacientes y los profesionales hospitalarios, fomentando una mejor aceptación de la situación por parte de los pequeños y sus familias.
La interacción con un animal dentro del complejo hospitalario es para los niños, niñas y adolescentes, así como, para los padres y/o familiares, de las últimas cosas que esperan vivenciar en el proceso de estancia hospitalaria. Ello hace que toda la atención se dirija hacia nuestros perros de apoyo social como una referencia muy motivante, cambiando la percepción de su situación y evitando que se experimente de forma traumática. Un soplo de aire fresco dentro de las circunstancias para los padres y/o familiares, y un estupendo distractor de los pequeños sobre aquello que no necesariamente tienen porqué entender. Al ver que la perra maga “Varita” acude a visitarlos junto con el mago profesional “Juanky”, donde realiza algo tan extraordinario y “poco común” como auténtica magia, les implica en una experiencia positiva, optimista y llena de humor. La magia actúa como motor de ilusión y sorpresas, dejando un buen sabor en el alma y una sonrisa en los ojos, uniendo sueños y voluntades.
Ana Maria Rodriguez Plaza
Directora del programa Olfateando con Magia
Fundacion Creality